lunes, 6 de julio de 2009

Enseñanza, instruccion y téorias del aprendisaje










INSTRUCCIÓN







Se le llama instrucción a un conjunto de enseñanzas o datos impartidos a una persona o entidad.
La instrucción es una forma de enseñanza, que consiste en la impartición de conocimiento o datos a una entidad dada, ya sea una persona, un animal o dispositivo tecnológico. La instrucción puede darse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito meramente funcional u operativo.







Cuando la instrucción corresponde con un ámbito educativo, puede tratarse de educación formal o informal impartida en un círculo familiar o escuela, colegio o universidad, puede ocurrir en un ambiente laboral o en una situación cotidiana entre dos amigos, puede incluso tener lugar en espacios jerárquicos o simplemente tener lugar de manera improvisada. En cualquier caso para que exista instrucción debe de existir dos partes, de las cuales una será la instructora (es decir la que posee conocimientos para transmitir) y la otra será la instruida (la que recibe la enseñanza). (Victoria, 2009)







ENSEÑANZA







La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos y el objeto de conocimiento.







Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientosal o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo. Bajo esta concepción, el proceso de enseñanza, es la transmisión de conocimiento del docente hacia el estudiante a través de diversos medios y técnicas.







Sin embargo para las corrientes actuales, como la cognitiva, el docente es un facilitador del conocimiento, actúa como nexo entre éste y el estudiante por medio e un proceso de interacción. Por la tanto el alumno se compromete con su aprendizaje y toma la in iniciativa en la búsqueda del saber.







La enseñanza como transmisión de conocimiento, se basa en la percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. La exposición del docente, el apoyo en textos y las técnicas de participación y debate entre los estudiantes es algunas de las formas en que se concreta el proceso de enseñanzas.







Con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías y hace uso de otros canales para transmitir conocimiento, como el video e internet. La tecnología, también ha potenciado el aprendizaje a distancia y la interacción más allá enseñanza.( http://definicion.de/ensenanza/)













TEORÍA DE INSTRUCCIÓN Y TEORÍA DE APRENDIZAJE







Las teorías de la instrucción, instruccionales o de la enseñanza, constituyen el complemento de las necesidades de explicación o fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que a menudo comparten aspectos y cuestionan otros o incluso, suponen postulados absolutamente contradictorios.







En seguida, se presenta a grandes rasgos, las características de cuatro de las más conocidas teorías de la enseñanza, también llamadas de la instrucción.







· Teoría del aprendizaje por descubrimiento
· Teoría instruccional ecléctica
· Teoría instruccional sistémica
· Teoría del aprendizaje significativo







Teoría del aprendizaje por descubrimiento:







Esta teoría fue concebida por el ya citado Jerome S. Bruner, y el espíritu de ella es la de propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la consideración de que un aprendizaje efectivo depende, básicamente, de que un problema real se presente como un reto para la inteligencia del alumno, motivándolo a enfrentar su solución, y aún a ir más allá, hasta el fin primordial del aprendizaje que consiste en su transferencia.







Resulta importante destacar el hecho de que en la mayoría de los aspectos a tratar, Bruner coincida con las ideas expuestas por Jean Piaget y su colaboradora Barbel Inhelder.
Para Bruner, el desarrollo intelectual del alumno depende directamente de que éste domine ciertas técnicas. En este dominio deben considerarse como determinantes dos factores: la maduración y la integración.







La maduración le permite al alumno representarse al mundo de estímulos desde tres dimensiones, que se van perfeccionando de manera progresiva:














  • La accion.








  • LA imagen.








  • El lenguaje simbolico.







La integracion consiste en el empleo de grandes unidades de informacion para la resolución de problemas. En su proceso de desarrollo, el niño percibe al mundo en tres formas consecutivas, mismas que guardan una estrecha analogía con los estadios del desarrollo cognitivo propuestos por Piaget. Las formas que Bruner señala son:




La forma enativa, que consiste en realizar la representación de sucesos pasados, por medio de la respuesta motriz.





La forma icónica, que depende tanto de respuestas motrices, como del desarrollo de imagenes representativas y secuenciadas de una determinada habilidad.






La forma simbólica, misma que tiene en el lenguaje, su expresión más objetiva, pues el lenguaje es un instrumento de cognición, a la vez que un medio para representar y transformar la experiencia del mundo. En esta forma de representación simbólica, los objetos no necesitan estar presentes en el campo perceptivo del niño, ni ofrecer un orden determinado.




Bruner considera, pues, al lenguaje como el instrumento para superar el concepto de hombre natural.






Este autor defiende la posibilidad de la enseñanza de cualquier cosa a un alumno, bajo la condición de que la enseñanza se realice en el lenguaje del propio alumno.




Los contenidos a enseñar deben ser percibidos por el alumno como un aprendizaje importante y significativo, en el que él tendrá una acción determinante.






Bruner expresa sintetizadamente su teoría afirmando que debe tenerse en cuenta que si la mayor aptitud del hombre es su superioridad intelectual, también debe tenerse presente el valor que, personalmente, le representa un hecho descubierto por él mismo.




Por ello Bruner afirma que el descubrimiento realizado por un niño es semejante (como proceso) al descubrimiento que, en su laboratorio, realiza un científico.






Bruner también menciona la existencia de cuatro grandes ventajas en la manera heurística e hipotética de presentar el material de enseñanza:




la potencia intelectual. El descubrir y resolver problemas por parte del alumno, habilita su capacidad de construccion y organizacion racional de los elementos de un problem. Las motivaciones intrínseca y extrínseca. El alumno se recompensa con los efectos de sus propios descubrimientos.






El aprendizaje y la heurística del descubrimiento. Sólo se aprende realmente a través de la solución de problemas y el interés-esfuerzo por descubrir.




La memoria. El alumno retiene con mayor facilidad lo aprendido si él mismo organiza sus materiales y procesos respectivos.







Teoría instruccional ecléctica:




Esta teoría es obra del psicólogo norteamericano Albert Bandura, nacido en 1925 y doctorado por la Universidad de Iowa.






Desde un principio, Bandura realizó trabajos que pretendían cambiar la orientación tradicional de las teorías del aprendizaje, trabajos que culminaron con la presentación de una alternativa estructurada: la teoría del aprendizaje observacional o modelado, misma que pondera el valor de los fenómenos sociales en el proceso del aprendizaje.




En sintesis, la teoría del aprendizaje observacional puede apreciarse en los puntos siguientes:
El alumno retiene en su memoria las imágenes y códigos verbales, productode la transformación dela conducta del modelo observado, además de otros estímulos externos.






La conducta original se reproduce, guiada siempre por la combinación que se realiza entre las imágenes y los códigos retenidos en la memoria y algunos indicios ambientales.







Así, para una reproducción o imitación correcta se hace necesario que el alumno: considere la conducta del modelo, realice una codificación adecuada de las imágenes, las retenga en la memoria y sea poseedor de la capacidad motora indispensable para realizar las acciones, las que, además, requerirán de algún estímulo o refuerzo que afecte a la realización, pero no al aprendizaje en sí.




Lo anterior constituye la base de los últimos trabajos de Bandura, afinados en la denominada teoría ecléctica de la instrucción, hacia finales de la década de 1960, y que recibe este nombre por la razón de que el autor rescata varias ideas correspondientes al conductismo combinándolas con otras de corte cognitivista, enfatizando siempre el papel preponderante de la sustitución, el simbolismo y la autorregulación del funcionamiento fisiológico del alumno, ya que todos los fenómenos de aprendizaje experiencial son, potencialmente, susceptibles de sustitución o de imitación.
De tal manera que un alumno puede cambiar patrones de comportamiento a través de la simple observacion, la cual es factible convertir, incluso, en un condicionador de las respuestas emocionales del educando, en virtud de las reacciones afectivas cuyas fuentes son los modelos productores de experiencias agradables o desagradables.






Un ejemplo que Bandura expone para demostrar lo anterior e la alusión al procedimiento que los adultos emplean para evitar en los niños el miedo por cosas o situaciones a las que no deben temer.
Los niños aprenden a no tener miedo, simplemente observando cómo el adulto interactúa con las cosas o situaciones que producen temor en el niño.
La inversión de estas circunstancias puede derivar en lo contrario: provocar mayores miedos e inhibiciones.




Esta teoría ha sido empleada en las técnicas de modificación de conductas, en el desarrollo de la personalidad y en el aprendizaje de valores.






Bandura alude con el nombre de determinismo recíproco, al funcionamiento psicológico consistente en la interacción que se produce, de manera continua, entre la conducta personal del alumno y el determinismo del medio ambiente.




Aceptando que C significa comportamiento; F, función; A, alumno; M, medio ambiente y la interdependencia su inicial I, el conductismo clásico expresaría la fórmula C=F(AM), misma que se expresaría: el comportamiento es igual a la funcion del alumno y del medio ambiente.
Bandura propone, en su lugar, la fórmula C=F (IAM), es decir, el comportamiento, no considerando aisladamente las funciones del alumno y del medio ambiente, sino como la función de la interacción de ambos.






La teoría de Bandura presenta la siguiente secuencia:
Teoría sistémica de la instrucción:




La teoría sistémica de la enseñanza, como también se le conoce, se debe a la idea de Robert Gagné, y consiste, como resulta indicativo en su nombre, en la aplicación de la teoría general de sistemas al campo educativo.







la Teoría General Sistemas (TGS),



Aparece durante los años de la década de 1930, originalmente aplicada a la biologia y a la unificación de las ciencias y el pensamiento sistémico puede integrarse en una especie de totalidad, a partir de la confluencia de los siguientes campos:






· El concepto de sistema abierto y la filosofía biológica de Bertalanffy.




· Los conceptos de retroalimentación y de automación, derivados de las investigaciones que sobre la cibernética han realizado Norbert Wiener y W. Ross Ashby. Nótese el empleo de automación y no de automatización, ya que, según estos autores, la automatización alude a la construcción de maquinas para el trabajo, sin la aportación del trabajo del hombre, mientras que el término automación es definido como el diseño de sistemas en los que habrán de intervenir tanto el hombre como las máquinas.



· La teoría de Shanon, Weaber y Cherry, sobre la información y las comunicaciones.



· La llamada investigación de operaciones






El principal exponente de la TGS, en oposición al , adopta una posición aristotélica al afirmar que el todo constituye algo más que lpensamiento de Issac Newton y de René, Descartes a simple suma de sus partes, y para defender esa apreciación realiza las siguientes aseveraciones:
§ Los fenómenos complejos no pueden ser explicados a partir de la suma de las propiedades de procesos individuales.




El modelo tradicional de Newton y Descartes, únicamente posibilita los análisis de la relación existente entre dos o tres variables, pero no si las variables son en un número mayor.
§ La interacción de las unidades individuales correspondiente a un nivel de la realidad, le permitió afirmar que el carácter fundamental de un objeto viviente es su organización y, por ello, trasciende a sus partes, advertidas separadamente.






Derivó, así, la primera noción de sistema, interpretado éste como la disposición de elementos interrelacionados que interactúan permanentemente, constituyendo un todo.




Un sistema, entendido así, puede referirse a un dispositivo cibernético o tecnológico, y hasta un grupo social determinado.






La aceptación que tuvieron estos y otros conceptos, propició que, en el año de 1954, se fundara la sociedad para el Progreso de la Teoría General de Sistemas, cuyos objetivos básicos e iniciales fueron cuatro:




· Promover transferencias entre distintos campos de conocimiento, considerando el isomorfismo que presenten sus conceptos, Leyes y Paradigmas respectivos.






· Fomentar el desarrollo de Modelos Teóricos en el campo que así lo requiera.




· Eliminar, o por lo menos, reducir, la duplicación de un mismo esfuerzo teórico en campos diversos.






· Apoyar y mejorar la comunicación entre los especialistas, con el fin de buscar la unidad de la ciencia.




A partir de esa fecha, la TGS ha penetrado en casi todos campos científicos.
Tal es el caso de la teoría propuesta por Robert Gagné, quien la desarrolla dentro de un contexto en el que son estructurales los antecedentes, los procesos y los productos resultantes de ese esquema de aprendizaje.







Teoría del aprendizaje significativo:




Una de las más conocidas teorías de la enseñanza es la del aprendizaje significativo, diseñada por David P. Ausubel, quien en ella nos ofrece un punto de vista contrastante con el de Jerome S. Bruner. Veamos por qué.



Para Ausubel, el sujeto obtiene el conocimiento fundamentalmente, a través de la recepción, y no por descubrimiento, como afirma Bruner, pues los conceptos se presentan y se comprenden, pero no se descubren.



Ausubel pondera el valor de la información verbal, de la cual se deriva el aprendizaje significativo. Por otro lado, no considera significativo al aprendizaje de memoria, pues, para Ausubel, el material que es aprendido de memoria no guarda relación con el conocimiento existente.



Para tal efecto elaboró un modelo de enseñanza por exposición, a través del cual fomenta el aprendizaje significativo de las asignaturas escolares, por encima del aprendizaje de memoria por recepción.



Pero, más allá de los conceptos anteriores que son parte de una concepción más o menos generalizada de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, y tal vez por la asociación con la denominación de dicha teoría, existen algunas consideraciones importantes que perfilan con mayor propiedad a esta teoría.



Por principio, el autor diferencia el análisis del concepto de aprendizaje de contenidos con sentido, el sentido lógico y el sentido psicológico, ya que el primero corresponde a los propios contenidos, mientras que el sentido psicológico consiste en la capacidad de transformar ese sentido lógico en comprensión psicológica, que es lo que el alumno realiza durante el proceso de aprendizaje.



Sin embargo, he utilizado el concepto de aprendizaje de contenidos con sentido, sin considerar a éste como sinónimo de aprendizaje significativo. Aquí debe observarse una importante precisión que Ausubel realiza y que, muchas veces, no es advertida o aludida por la generalidad.



El aprendizaje de contenidos con sentido constituye el mejor mecanismo para lograr la adquisición de la información ambiental existente, mientras que en el aprendizaje significativo los contenidos tienen sentido únicamente de manera potencial, pues el alumno puede aprenderlos significativamente o no. Por eso, la teoría de la enseñanza de Ausubel se enfoca más a la consideración de contenidos con sentido, que a los procesos cognitivos del alumno, ya que, como acabo de mencionar, un proceso cognitivo puede darse al margen de que el alumno comprenda o no el contenido. Piénsese, por ejemplo, en memorización de una poesia, aunque esta tenga sentido.



Un concepto utilizado profusamente en la teoría de Ausubel es el de subsunción, con el que designa al mecanismo cognitivo mediante el cual el alumno, utilizando aprendizajes anteriores, es capaz de adquirir nuevos conocimientos.



La subsunción puede manifestarse de dos formas:



· Subsunción derivativa, cuando el nuevo contenido se ha inferido o derivado de un concepto previamente aprendido.



· Subsunción correlativa, que constituye el caso más común en la escuela, ocurre cuando el nuevo contenido es una modificación del conocimiento previo.



Otro concepto muy importante en la teoría de Ausubel y que resulta determinante es el de organizadores avanzados.



Un organizador avanzado es un contenido introductorio, muy claro y relevante para el alumno, que servirá de vínculo entre los conocimientos previos y los conocimientos que el alumno necesita adquirir.



Para el autor, un buen organizador avanzado debe integrar y relacionar los contenidos que habrá de introducir durante el proceso de aprendizaje. (R. Pablo, 2005)







PLANIFICACIÓN TRADICIONAL Y DISEÑO DE INSTRUCCIÓN



La Planificación:



La planificación es una actividad tan común en nuestra época que si se preguntase: ¿quiénes son los planificadores?, la respuesta conduciría, indudablemente, a una nueva pregunta: ¿quién no hace planes? Hoy más que nunca una buena parte de la humanidad mide, proyecta, experimenta, diseña, coordina, en suma, está planificando.



La planificación se puede definir como la elaboración de un plan general, científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, en el proceso de enseñanza, etc.



En tal sentido planificar “consiste en la anticipación mental y provisional del enfrentamiento entre el niño y el tema, en la cabeza y el corazón del maestro, antes que se produzca el encuentro real en la clase”. (Karl Stocker)



Planificar implica sentarse a reflexionar acerca de:



* La etapa evolutiva (capacidades y limitaciones) de los alumnos. Los conocimientos previos. Sus intereses y necesidades.






* El tema o materia que se va a dar: tener clara la estructura lógica del tema, qué textos voy a utilizar, cómo voy a seleccionar los conceptos, los procedimientos y las actitudes. Para ello debemos detenernos a pensar qué es lo que nos proponemos al dar ese tema, cuál va a ser la forma de encararlo, que vamos a resaltar y a que le vamos a dar menor importancia. Una vez que seleccionamos los contenidos debemos organizarlos (secuenciarlos y jerarquizarlos)




* ¿Cómo voy a dar el tema? ¿Cuál va a ser la estrategia que voy a utilizar para acercar el tema a mis alumnos?






* ¿Qué cosas o personas voy a necesitar para dar el tema?




* Cómo voy a darme cuenta que el tema fue comprendido, que la forma que elegí para presentarlo fue la correcta...






* ¿Cómo voy a evaluar y evaluarme? A continuación se transcribe un concepto interesante acerca de la planificación (FRIGERIO, 1992: 141):“En cualquiera de las instancias o niveles que se ejerza, la planificación es un estilo de gobierno que garantiza decisiones eficaces (es decir que se cumplan) para el mejoramiento de la educación”.




Es un “estilo de gobierno” porque tiene que ver con la conducción de procesos (estos pueden ser: conducción general del sistema educativo, conducción institucional, o de conducción de procesos de aprendizaje).“Garantiza decisiones eficaces” porque se ocupa de cómo es posible diseñar estrategias para que lo que se decide en el nivel de la conducción tenga un efecto real y concreto.
“Se compromete con el mejoramiento de la educación” apunta al tema de la calidad en la educación.



De todo esto se desprende la Planificación tradicional como uno de los tipos de planificación la cual se elabora desde los requerimientos formales, es rígida y se estructura, por lo general, a partir de la lógica de la asignatura. Es lineal.
La planificación tradicional está dada a fusionar en concordancia con una serie de normas, exigencias, objetivos curriculares, es decir, basada en papeles y más papeles, más de uso administrativo que de acciones.



La planificación tradicional y su metodología básicamente tecnocrática- supone un Estado fuerte, actor único o fundamenta.



Hoy el Estado debe compartir la tarea con otros actores sociales, con aquellos que sean pertinentes en cada escenario de gestión.



Los procesos de globalización y desregulación han cambiado la naturaleza del rol del Estado
Crisis de la Planificación Tradicional- Principales rupturas.






DIMENSIONES TRADICIONAL Y EMERGENTE

QUIÉN PLANIFICA




YO Y EL SISTEMA
o Planificadores profesionales (TENOCRÁTICA)
o Separación entre quienes piensan y quienes actúan
o El sujeto planificador está fuera de la realidad sobre la que se planifica






NOSOTROS Y LOS OTROS
o Hay otros que planifican.
o Todos piensan todos actúan
o El sujeto está dentro de la realidad sobre la que se planifica




SOBRE QUÉ SE PLANIFICA
SUJETO - OBJETO
o Hombre- naturaleza / cosas
UN PROBLEMA TÉCNICO
RESISTENCIA MECÁNICA






SUJETO - SUJETO
o Actores con lógicas diferentes que hacen cálculos de futuro
o Un problema entre actores
OPOSICIÓN

PODER/ SABER
PODER CONCENTRADO
o Centralización decisoria (CENTRALISTA)
o Reside en los planificadores (Autoritaria)
Disociación entre lo técnico y lo político: Técnico racional, político irracional




PODER FRAGMENTADO
o Articulación entre lo técnico y lo político
Politizar lo técnico y tecnificar lo político






ESPACIO
o Objetivo y neutral telón de fondo inerte
Asume que la definición del espacio es autorreferencial Los problemas sociales adquieren significado sólo desde la perspectiva de cada actor situado en su territorio.

TIEMPO
TIEMPO DISCONTINUO
o Se siguen etapas secuenciales temporalmente
o Predice, el futuro se llena con lo planificado




ARTICULACION HISTORIA-PLAN
o Fases que no se ubican secuencialmente
o Prevé el futuro para construirlo en base al presente y pasado
LÓGICA
o De la formulación
o Hacer planes
o De la realización
o Proceso de planificación
PARA QUÉ






( OBJETIVOS)
o Surgen del diagnóstico
o Surgen del consenso de los participantes del proceso a partir de la situación

LOS OTROS
o No los tiene en cuenta como posibles aliados u oponentes
o Los tiene en cuenta como posibles aliados u oponentes y los incorpora en el proceso decisorio
Planificación = Libertad

La posibilidad de elegir el futuro es la más importante de las libertades y eso es lo que permite entender el profundo sentido democrático y libertario de la planificación.
El diseño de Instrucción:




El proceso que permite materializar un programa instruccional es el diseño de instrucción, ya que su naturaleza sistemática permite el análisis y la organización de las necesidades de los participante; a partir de tal análisis se formulan los objetivos, se seleccionan y desarrollan los contenidos, métodos, técnicas y medios para alcanzar los objetivos, así como los procedimientos para evaluar los logros esperados tanto en los participantes, como en la actividad propia del proceso.






El diseño de instrucción implica la determinación tanto de lo que el participante ha de aprender como la forma de promover ese aprendizaje, aplicando principios y teorías de la enseñanza y del aprendizaje. Esto implica que la instrucción es un proceso mediante el cual se orienta el aprendizaje de un individuo, tomando en cuenta las características del que aprende, los resultados esperados del aprendizaje, así como las características y las fases de este proceso.
Definición de diseño de instrucción:




El diseño de instrucción podría definirse como un proceso que apoyado en un enfoque sistémico, organiza de una forma sistemática un conjunto de componentes de naturaleza instruccional, que permiten satisfacer necesidades y metas instruccionales.






Es un componente fundamental para cualquier proceso formativo, este se encarga de definir los lineamientos y conducir las distintas etapas del desarrollo de cursos o materiales educativos. El artículo, intenta dilucidar el punto exacto dónde interviene el diseño instruccional y cómo éste, se articula con los otros componentes esenciales de la institución educativa.




El paradigma dominante en el diseño de instrucción es la Teoría General de Sistemas; esta se aplica en la instrucción en cuatro actividades fundamentales: 1. Analizando lo que se enseña y se aprende; 2. Determinando como será enseñado; 3. Llevando a cabo pruebas y revisiones durante el proceso y, 4. Estimando si se logra el aprendizaje esperado.

Como consecuencia de lo anterior el diseño instruccional es una actividad planificada por medio de la cual se integran recursos, a fin de satisfacer las necesidades instruccionales. Es un proceso que incluye diferentes elementos: facilitadores, participantes, ambientes de aprendizaje, estrategias y materiales instruccionales, los cuales interactúan de una manera constante para lograr los resultados esperados.






TEORÍA DE APRENDIZAJE Y DISEÑO INSTRUCCIONAL



Diseño Instruccional (DI) es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados. En el diseño instruccional se hace un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y, posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las actividades del alumno.



El diseño instruccional implica una "planeación" sobre el curso que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles. El diseñador instruccional debe pensar qué métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al igual que deberá plantearse objetivos de los siguientes tipos:
Generales: expresan conductas últimas y los conocimientos mínimos de la persona, estos objetivos deben de plantearse con verbos de conductas no observables y se entiende como un objetivo a largo plazo



Particulares: expresan conductas básicas, se considera un objetivo a mediano plazo, y los verbos con los cuales se debe formular, deben ser de conductas observables
Específicos: expresan conductas observables, manifiestan que el individuo ha logrado un aprendizaje, y los verbos para formularlos siempre son conductas observables.
http://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_instruccional






MODELOS PARA EL DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN

Cualquier intento por explicar la evolución del diseño de instrucción a lo largo de los últimos cincuenta años, requiere tomar en cuenta, como polo de referencia la historia y evolución de la Tecnología Educativa cuya historia se remonta a la década de los cuarenta, con la culminación de la segunda guerra mundial.




Para los años cuarenta se planteó la necesidad de generar cambios efectivos y rápidos que permitieran de una manera u otra la optimización del proceso instruccional. Como respuesta a tal planteamiento se inicia el Movimiento de instrucción Visual, cuya implementación y desarrollo tuvo dos tipos de limitaciones; el tiempo de producción y la escasez de personal adecuado para llevar a cabo las tareas propias que exigía tal iniciativa.



En los años cincuenta, se refina el movimiento anterior en términos de proveerles a los aprendices un conjunto de experiencias concretas durante el proceso de enseñanza aprendizaje, dando paso de esta manera al llamado Movimiento Audiovisual, cuya característica esencial fue la instrucción centrada en los medios; el tiempo de producción y la falta de personal calificado disponible, siguió siendo una gran limitación.



En la siguiente década, con la aparición del Enfoque Sistémico y los hallazgos de la Psicología Educativa se materializaron una serie de esfuerzos que giraron alrededor de cuatro hechos importantes: los objetivos de conducta, las máquinas de enseñar, la instrucción programada y la instrucción personalizada. En todos ellos estuvo presente de alguna manera un proceso de organización sistemática de componentes de naturaleza instruccional con base a logros predeterminados. Esto de alguna manera comenzó a moldear el concepto de diseño de instrucción. De manera análoga a otras épocas, estas iniciativas también tuvieron sus limitaciones, las cuales podrían resumirse como sigue: instrucción atomizada, expositiva y dirigida, poco interactiva y pocos logros cognitivos.



En la década del setenta con el concurso de diferentes enfoques y modelos para el diseño de la instrucción se generalizó tal esfuerzo alrededor considerado este último como un método lógico de desarrollo del curriculum con el fin de satisfacer una necesidad instruccional, determinando si la misma es superada. Desafortunadamente estos esfuerzos tuvieron muy poca influencia en el escenario de la educación escolarizada por diversas razones; en particular aquellas vinculadas con aspectos financieros, administrativos y de cultura institucional. Sin embargo, en el escenario no escolarizado (capacitación, adiestramiento y desarrollo), tales iniciativas han tenido una presencia bastante aceptable.



En los años 80, con los aportes de la psicología cognitiva, el avance de la informática y el refinamiento de los medios electrónicos se da paso a una nueva dimensión del diseño de instrucción, denominada por David Merril y sus colaboradores como el diseño de instrucción de Segunda Generación. Este enfoque mantiene el basamento tradicional de lo que podría llamarse el diseño Instruccional de Primera Generación (DI1) teniendo como plataforma los planteamientos de Robert Gagne con relación a las variedades y resultados del aprendizaje.
En esta década con el desarrollo de nuevos paradigmas para el aprendizaje (cognitivismo, construccionismo), se comienza a hablar del Desarrollo de Sistemas de Desempeño. Alexander Joseph Romiszowski pionero de la Tecnología Educativa por más de dos décadas en Gran Bretaña, considera la sonada Tecnología del Desempeño como la antesala para una Tecnología de Desarrollo de Recursos Humanos. (A. Joel, s/f).






Definición de enseñanza e instrucción (por Edgar García).




Ø Enseñanza: Es la transmisión de conocimiento, donde interactúan tres elementos; docente, alumno y conocimiento, y se basa en la percepción, principalmente a través de la oratoria y la escritura. a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo. No olvidemos que con el avance científico, la enseñanza ha incorporado las nuevas tecnologías educativas y otras que sirven como medio didáctico con fines educativos, y por ende propicia la eficiencia en el proceso enseñanzas-aprendizaje.



Ø Intruccion: es un conjunto de aprendizajes o fundamentos impartidos a una persona o entidad. Es una forma de enseñanza, donde se imparte conocimiento o datos a una entidad dada, ya sea un individuo, un animal o dispositivo tecnológico, con fines o propósitos predeterminados.




Teorías de instrucción y de aprendizaje que están vigentes en el nivel educación superior en Venezuela (por Edgar García).



Los modelos venezolanos son:



Modelos conductistas: Están inspirados en las Teorías Conductistas del Aprendizaje (Skinner y otros), donde el enfoque principal es la adquisición de conductas por medio de estímulos controlados (Método Científico).



Modelos constructivistas: Inspirados en las Teorías Constructivistas del Aprendizaje (Vigotsky y otros), donde el enfoque principal es la construcción de los conocimientos, como parte de un proceso de interrelación social.



Modelos sociales: Su representante más destacado en Latinoamérica es Paulo Freire, y su enfoque es el desarrollo máximo de las capacidades e intereses del individuo.







Diferencias entre la planificación tradicional y los diseños de instrucción (por Edgar García).



Entre las diferencias voy a mencionar las que considero de mayor importancia, las cuales son:




La planificación tradicional se basa en una planificación estrictamente tecnocrática; es decir, solo la realizan los especialista en el área, bajo un esquema abstracto, mientras que en el diseño de instrucción, como mecanismo emergente, todos participan; es decir, es multidisciplinario y se basa en la realidad del medio donde se va a implementar.



La planificación tradicional, planifica sobre el sujeto como objeto (hombres, naturalezas, cosa), no toma conciencia del medio que rodea al ser humano y mucho menos a éste. Todo es un problema técnico, sin ir más allá. Mientras que en el diseño de instrucción, se planifica sobre el sujeto como sujeto pensante y critico, como autores con lógicas diferentes capaces de transformar la sociedad con sus conocimientos aplicados.




Secuencia instruccional:



El programa intruccional es “un documento que indica con precisión las etapas y elementos del proceso intruccional”, es decir “una carta descriptiva” que expresa el por qué del curso, lo que se requiere lograr, la manera como se va a llevar a la práctica, los criterios, los medios y la forma como será revisada su efectividad (Gago Huguet, 1978).
Es síntesis de significados que orientan la acción curricular (Inciarte, 2005).



“Es la relación y representación formal de las múltiples consideraciones que deben hacerse cuando se requiere que la enseñanza y el aprendizaje sean fenómenos relacionados entre sí e integrados a otros componentes en su contexto” (Pophan, Anderson y Banathy, 1980).
“Es la expresión operativa del currículum, es el instrumento más concreto del curriculum”. (Campero, M. 1984).